
Peces, mariposas, estrellas y colores
A Bruno, mi hijo, lo operaron del corazón el 26 de abril del 2021, tenía 2 años y medio. Estuvimos una semana en una habitación
Diseñamos y adaptamos
Hablamos de humanización de espacios cuando diseñamos y adaptamos los entornos construidos para mejorar la calidad de vida de las personas que los habitan o utilizan.
Esta práctica implica crear espacios que sean cómodos, acogedores, seguros y accesibles para las personas, y que fomenten la interacción social, el bienestar emocional y la salud física.
La humanización de espacios puede incluir una variedad de aspectos, como el diseño arquitectónico, la iluminación, la ventilación, el mobiliario, la decoración y el uso de materiales y colores adecuados. También puede involucrar la integración de tecnologías avanzadas, como sistemas de automatización del hogar y dispositivos de asistencia para personas con discapacidades.
La humanización de espacios se aplica en una amplia gama de entornos, desde viviendas, oficinas, hospitales, escuelas, geriátricos, hasta espacios públicos como parques y plazas. Su objetivo es crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas, fomenten la salud y el bienestar, y promuevan la igualdad de oportunidades para todos.
En Namar Brand Factory hemos participado en una variedad de proyectos que requerían su adaptación para mostrarse más humanos como son escuelas, hospitales, geriátricos, bibliotecas, guarderías o consultas pediátricas.
Si pensamos en un niño que entra en un quirófano para una intervención. En ese caso nos ayudamos de vinilos de colores, formas de animales y otros dibujos infantiles que permiten que en algún momento el personal sanitario que lo está atendiendo pueda desviar su atención en ellos.
En el ámbito educativo, la decoración puede ser utilizada para crear un ambiente dinámico y creativo que fomente la interacción y el juego en los estudiantes. Se pueden aplicar elementos decorativos que provoquen una enseñanza más divertida, como murales temáticos, carteles informativos con imágenes y diseños coloridos.
En el caso de los geriátricos, la decoración puede ser utilizada para crear un ambiente más acogedor y confortable para los residentes. Se pueden aplicar elementos decorativos como cuadros, plantas, alfombras y cojines que creen un ambiente hogareño y cálido.
En las bibliotecas, la decoración puede ser utilizada para crear un ambiente tranquilo y relajante que invite a la lectura y al estudio.
Y en el caso de los tanatorios, la decoración puede ser utilizada para crear un ambiente más reconfortante y acogedor para los familiares y amigos del difunto. Se pueden aplicar elementos decorativos como flores, velas, cuadros y otros objetos que creen un ambiente más tranquilo y sereno.
Si estás buscando transformar tu espacio en un lugar más amable y acogedor, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a crear un ambiente que refleje tus valores y necesidades, y que impacte positivamente en la vida de las personas que lo visitan.
Te dejamos con un caso real que contribuye a entender de qué forma la humanización de espacios aporta bienestar a sus visitantes.
A Bruno, mi hijo, lo operaron del corazón el 26 de abril del 2021, tenía 2 años y medio. Estuvimos una semana en una habitación
NAMAR BRAND FACTORY
SÍGUENOS